Odontología Salud Salud Oral Tecnología

Cuando pensamos en el mar, lo primero que se nos viene a la mente es descanso, verano y bienestar. Sin embargo, pocas veces consideramos el impacto que puede tener el agua de mar en nuestra salud bucodental. ¿Es realmente dañina? ¿Tiene beneficios? ¿Qué precauciones deberíamos tomar?

La exposición continua al agua salada puede tener efectos tanto positivos como negativos en nuestros dientes y encías. Conocer cómo interactúa el agua marina con los tejidos bucales te permitirá disfrutar del mar sin poner en riesgo tu sonrisa.

¿Qué contiene el agua de mar y cómo interactúa con tus dientes?

El agua de mar está compuesta por más de 70 elementos minerales, entre los que destacan:

  • Cloruro de sodio (sal)

  • Magnesio

  • Calcio

  • Bicarbonatos

  • Sulfatos y trazas metálicas

Esta combinación tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a reducir la inflamación de encías o pequeñas molestias orales. Sin embargo, su alta concentración salina y su pH ligeramente alcalino pueden afectar el equilibrio natural de la flora bucal y, con el tiempo, alterar el esmalte dental si no se toman las medidas adecuadas.

Beneficios Potenciales del Agua de Mar para la Boca

El Agua de Mar y Tu Sonrisa: ¿Amiga o Enemiga de tu Salud Bucal?
El Agua de Mar y Tu Sonrisa: ¿Amiga o Enemiga de tu Salud Bucal?

Aunque no lo parezca, en ciertos contextos, el agua de mar puede aportar beneficios puntuales a la salud oral:

Efecto Desinfectante Natural

Gracias a su salinidad, el agua de mar puede reducir temporalmente la carga bacteriana en la cavidad bucal, lo que explica por qué se recomienda hacer enjuagues salinos en casa tras ciertas cirugías dentales menores.

Remineralización Superficial

Al contener minerales como el calcio y el magnesio, el agua marina puede contribuir en muy pequeña medida a fortalecer el esmalte dental, aunque su impacto es limitado comparado con tratamientos profesionales de remineralización.

Alivio de Aftas y Llagas

Las personas con pequeñas heridas bucales a veces notan una mejoría tras nadar en el mar. Esto se debe a la acción secante y antiséptica de la sal.

Posibles Efectos Negativos del Agua de Mar en la Salud Dental

No todo es positivo. El contacto frecuente o prolongado con el agua de mar también puede generar riesgos importantes para tu boca si no se toman precauciones:

Deshidratación de la Mucosa Oral

La sal absorbe agua, lo que puede provocar sequedad bucal tras pasar mucho tiempo en el mar. Una boca seca favorece la proliferación de bacterias, mal aliento y aumento del riesgo de caries.

Desgaste del Esmalte Dental

Aunque el agua de mar no es ácida, el contacto frecuente puede alterar el pH de la saliva y, sumado al cepillado inmediato tras nadar, favorecer la abrasión del esmalte, dejando los dientes más sensibles.

Irritación de Encías Inflamadas

Si tienes encías con sangrado, gingivitis o infecciones, el contacto con el agua de mar puede agravar el cuadro, al introducir microorganismos o generar irritación adicional.

Manchas y acumulación de minerales

Los residuos de sal y otros minerales pueden depositarse sobre los dientes, alterando su color natural y afectando su brillo si no se enjuagan correctamente después de nadar.

Recomendaciones para Proteger tu Sonrisa en el Mar

El Agua de Mar y Tu Sonrisa: ¿Amiga o Enemiga de tu Salud Bucal?
El Agua de Mar y Tu Sonrisa: ¿Amiga o Enemiga de tu Salud Bucal?

 

  1. Para disfrutar de los beneficios del mar sin afectar tu salud bucodental, ten en cuenta estas recomendaciones:

    1. Enjuágate con agua potable después de cada baño.
      Ayuda a eliminar residuos salinos y a restablecer el equilibrio del pH bucal.

    2. No cepilles tus dientes justo después de nadar.
      Espera al menos 30 minutos para permitir que la saliva neutralice el pH y así evitar dañar el esmalte reblandecido.

    3. Hidrátate constantemente.
      El calor y la sal pueden provocar sequedad bucal. Beber agua natural es fundamental para mantener una buena salivación.

    4. Evita tragar agua de mar.
      Además de los efectos gastrointestinales, esto aumenta la concentración de sal en la cavidad oral.

    5. Protege tus dientes durante deportes acuáticos.
      Utiliza férulas o protectores bucales si practicas surf, buceo o cualquier deporte de alto impacto.

    6. Haz una revisión dental post-verano.
      Así se detectan precozmente los efectos de la exposición prolongada al mar.

¿A quién puede afectar más el agua de mar?

El agua de mar puede tener un impacto más significativo en personas con:

  • Prótesis dentales (acumulación de sales en su superficie)

  • Enfermedad periodontal activa

  • Hipersensibilidad dental

  • Aftas o heridas bucales abiertas

  • Tratamientos recientes (extracciones, implantes, cirugía oral)

Conclusión

El agua de mar no es enemiga de tu sonrisa, pero sí exige ciertos cuidados para evitar efectos adversos. Aunque su composición mineral puede ofrecer beneficios antibacterianos leves, también puede deshidratar, manchar y debilitar los dientes si se descuida la higiene después de nadar.

Una sonrisa sana también se cuida en vacaciones. No olvides enjuagar tu boca, mantener una correcta hidratación y consultar a tu dentista regularmente, sobre todo después del verano.

¿Quieres conocer más sobre salud bucal? Lee nuestro artículo aquí.